En la ciudad de Ibarra se desarrolló el 4to. taller de capacitación sobre Violencia Política de Género. Al evento asistieron estudiantes de derecho de las universidades de Otavalo y Uniandes, servidores electorales de la Delegación CNE-Ibarra, representantes de movimientos sociales y ciudadanía. Los exponentes abordaron a lo largo de sus ponencias los retos culturales, sociales, económicos y políticos que enfrenta la sociedad en perspectiva de alcanzar igualdad entre hombres y mujeres.
A largo del taller de capacitación, realizado en el auditorio de la Delegación Provincial del CNE Imbabura, académicos, lideres y lideresas sociales y estudiantes debatieron acerca de la prioridad de alcanzar mejores condiciones de inclusión para las mujeres, sobre todo, en el ámbito político. Así, la ponencia realizada por el Mgs. Richard González, juez del TCE, detalló los avances en el ámbito jurídico y las reformas al Código de la Democracia para prevenir y sancionar la violencia de género en la participación política.
De otro lado, las ponencias realizadas por la Ing. Alexandra Alencastro y de la Dra. Alejandra Guerrón, coincidieron en las problemáticas que enfrentan las mujeres sujetas al ámbito laboral, social, económico y familiar, lo que demanda una respuesta no solo desde el Estado y la esfera jurídica, sino también de la propia ciudadanía. En este marco, las rondas de preguntas enfatizaron la necesidad de cerrar la brecha de género y promover el respeto de los derechos de las mujeres.
La realización de estos talleres, se enmarca en el proyecto “Fortalecimiento Democrático de la Institucionalidad Electoral en el Ecuador”, que cuenta con el respaldo de importantes socios estratégicos como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Unión Europea, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Embajada de Suiza.