Democracia Digital 2025: ciudadanía y tecnología para fortalecer la justicia electoral

La Conferencia Internacional Democracia Digital 2025 se desarrolló en el marco del Proyecto de Fortalecimiento Democrático de la Institucionalidad Electoral en el Ecuador (FDIEE), con el apoyo de la Unión Europea, AECID, la Embajada de Suiza, el PNUD, Global Affairs Canadá y ONU Mujeres. El evento tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y se desarrolló los días 29 y 30 de septiembre.

En su primer día, autoridades, expertos internacionales, academia, la comunidad sorda y ciudadanía reflexionaron sobre el papel de la inteligencia artificial en la gestión electoral, destacando que su uso debe estar guiado por principios de ética, inclusión y transparencia.

La presidenta del Tribunal Contencioso Electoral, Abg. Ivonne Coloma, participó en el conversatorio “Las Elecciones del Futuro en Ecuador: lecciones aprendidas, visión y rumbo para la transformación digital inclusiva de la Función Electoral”. En el segundo día también, intervino en la conmemoración del Día de la Justicia Electoral, resaltando la necesidad de una justicia predecible, con jurisprudencia clara y accesible, el uso de la tecnología como medio y no como fin, y la importancia de la cooperación con organismos nacionales e internacionales.

También subrayó los desafíos que enfrentan las instituciones electorales frente a la desinformación, el discurso de odio y las desigualdades en la contienda política. En este contexto, reafirmó el compromiso del TCE con una justicia cercana, inclusiva y transparente.

Durante los dos días de la conferencia se realizaron conversatorios, charlas magistrales y mesas de trabajo con los asistentes, consolidando nuevas ideas en torno al uso de la inteligencia artificial y la confianza que deben generar los procesos de transformación digital.

Estos espacios no solo fortalecen la Función Electoral, sino que también permiten identificar, junto con la ciudadanía, los cambios que exige la democracia frente a la digitalización, asegurando que la tecnología se convierta en un instrumento de confianza y participación.

Imprimir
Skip to content