El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) presentó este 1 de julio su informe de Rendición de Cuentas correspondiente al año 2024, destacando importantes logros en gestión institucional, administración de justicia electoral y formación ciudadana.
Este evento se realizó en el Auditorio Máster de la Universidad Central del Ecuador y contó con la presencia de autoridades nacionales, ciudadanía, estudiantes de derecho, medios de comunicación y servidores electorales. Las palabras de bienvenida las realizó el Dr. Patricio Espinoza, rector de la mencionada universidad, quien resaltó el compromiso institucional con la democracia y destacó el rol del TCE como garante de la justicia electoral y la participación ciudadana.

En su intervención, la presidenta Abg. Ivonne Coloma, destacó el trabajo institucional realizado en el 2024. Así, detalló la ejecución presupuestaria consolidada del 92,53 %, lo que refleja una gestión eficiente de los recursos públicos. Este indicador superó en 5,4 puntos porcentuales el resultado del año anterior, y permitió sostener el cumplimiento de objetivos estratégicos sin recortes presupuestarios.
En el ámbito jurisdiccional, se informó que el Tribunal conoció en el año 2024, 301 causas en total, que se adscriben en: 🔹 121 causas fueron presentadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE):
🔹 82 por organizaciones políticas,
🔹 75 por ciudadanos,
🔹 13 por funcionarios públicos y
🔹 10 por organizaciones sociales.
Este dato evidencia que la ciudadanía y los actores políticos hicieron uso efectivo del derecho a acceder a la justicia electoral, en concordancia con los principios establecidos en el Código de la Democracia.
En cuanto a programas de capacitación, el TCE impulsó 13 eventos formativos (10 talleres presenciales y 3 cursos virtuales), con un total de 1.062 personas capacitadas a escala nacional. Estas actividades se enfocaron en temas como violencia política de género, acceso a la justicia, derecho electoral y fortalecimiento de la participación política de las mujeres.
Adicionalmente, se desarrollaron e implementaron herramientas para modernizar la justicia electoral, como la transmisión pública de sesiones jurisdiccionales y el nuevo sistema de expediente electrónico (SATJE), que busca garantizar mayor celeridad y transparencia en los procesos.
Con estos resultados, el TCE reafirma su compromiso con una justicia electoral independiente, eficiente y cercana a la ciudadanía, promoviendo la legalidad y el respeto a los derechos políticos en todo el país.

El informe completo de la Rendición de Cuentas 2024 está disponible para consulta o aportes de la ciudadanía en el canal institucional de la plataforma YouTube: CLICK AQUÍ