El Tribunal Contencioso Electoral (TCE), cerró el ciclo de talleres sobre violencia política de género (VPG), un evento que contó con una destacada participación de expertos nacionales e internacionales, permitiendo abordar temas clave como los mecanismos legales y las mejores prácticas para prevenir y sancionar este tipo de violencia, que se manifiesta de múltiples formas, desde el acoso hasta el ataque sistemático a la integridad física y psicológica de las mujeres políticas. Los ponentes, entre los que se incluyeron reconocidos activistas, académicos, autoridades internacionales y representantes de organizaciones como la ONU y la OEA, han compartido experiencias y estrategias que buscan fortalecer las políticas públicas en esta materia.
![](https://www.tce.gob.ec/wp-content/uploads/2024/12/2-1160x498.jpg)
Varias reflexiones se hicieron en cuanto a la igualdad de derechos, paridad de género, así como la imperiosa necesidad de desestructurar los conceptos de machismo y patriarcado que se han perpetuado a lo largo de la historia, solo de esta manera se puede llegar a la igualdad y respeto de derechos tanto para hombres y mujeres. Manifestaron.
En su intervención, la Abg. Ivonne Coloma, presidenta del Tribunal Contencioso Electoral, destacó el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el respaldo de la Unión Europea, AECID y la Embajada de Suiza, en el marco del Proyecto de Fortalecimiento Democrático de la Institucionalidad Electoral en Ecuador que promueve sistemas políticos más inclusivos, transparentes y participativos.
![](https://www.tce.gob.ec/wp-content/uploads/2024/12/4-1-1160x775.jpg)
La presidenta Coloma, afirmó que durante este ciclo de talleres en territorio, se capacitó a 700 actores clave, en herramientas y estrategias para identificar, prevenir y sancionar este tipo de infracción; entre ellos funcionarios electorales, líderes comunitarios y representantes de la sociedad civil.
Por su parte Inka Mattila, Representante Residente del PNUD en Ecuador y Jekaterina Dorodnova, Embajadora de la Unión Europea, reafirmaron su compromiso para seguir trabajando como socios estratégicos en el ámbito electoral, destacando la importancia de promover entornos políticos seguros, inclusivos y alineados con los más altos estándares de derechos humanos.
![](https://www.tce.gob.ec/wp-content/uploads/2024/12/photo_5102602683486940578_w-1160x733.jpg)
A continuación, el Dr. Ángel Torres, vicepresidente de la Institución, realizó un recorrido sobre los avances en el ámbito jurisdiccional y electoral, mismos, que han permitido la participación de la mujer en el ámbito electoral. Sin embargo, considera que en el contexto cultural aún existen retos. Mientras que la Dra. Alejandra Guerrón realizó la presentación del curso e-learning, diseñado para ofrecer una comprensión profunda de los conceptos, el marco legal nacional e internacional, sobre Violencia de Género y Violencia Política de Género, que será de acceso libre para la ciudadanía y que se podrá realizar en línea gracias al uso de la tecnología.
Con este evento se cierra el ciclo de capacitaciones de 2024, como TCE reafirmamos nuestro accionar para mantener un entorno político libre de violencia para las mujeres con una democracia plena y participativa.
![](https://www.tce.gob.ec/wp-content/uploads/2024/12/6-1160x596.jpg)