Este 9 de febrero, Ecuador marcó el inicio de otra jornada histórica en sus procesos electorales. Desde la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), las autoridades de la Función Electoral y con asistencia de observadores electorales y representantes del Estado inauguraron las Elecciones 2025. En esta jornada cívica, los ecuatorianos elegirán a las autoridades para la presidencia, vicepresidencia, asambleístas y parlamentarios andinos.
En su intervención, la presidenta del Tribunal Contencioso Electoral, Abg. Ivonne Coloma, destacó la importancia de la jornada electoral como un tributo al legado cívico forjado con sacrificio y entereza, que consolidó los cimientos de la democracia ecuatoriana. “Desde el TCE, asumimos la responsabilidad de velar por la justicia electoral, convencidos de que nuestra labor es esencial para la consolidación de una democracia robusta, al servicio de la sociedad ecuatoriana”, subrayó.

Por su parte, el ministro de gobierno, José de la Gasca, participó como delegado del Presidente de la República, Mgs. Daniel Noboa. En su intervención, la autoridad garantizó que el proceso electoral se desarrollará de manera transparente e independiente. Mientras que, la Mgs. Diana Atamaint, presidenta del CNE, realizó un llamado a los 13.279.839 electores en el territorio nacional y a los 456.485 electores en el exterior, invitándolos a ejercer su derecho al voto. Además, enfatizó el compromiso institucional con la transparencia en todo el proceso electoral.
Con la intervención de estas autoridades, se dio inicio oficialmente a la jornada electoral, en la que 508 observadores internacionales y 1.174 observadores nacionales serán testigos de este proceso democrático. El acto concluyó con un llamado a la participación ciudadana, destacando que votar no solo es un derecho, sino también una responsabilidad cívica que fortalece la democracia.
